martes, 20 de diciembre de 2011
Webquest: CONOCIENDO A TCHAIKOVSKY
sábado, 12 de noviembre de 2011
BABIES
Os recomendamos este documental del director francés Thomas Balmes del año 2010.
A partir de una idea original del productor Alain Chabat, "Bebes" nos propone compartir un desafió excitante: seguir muy de cerca a cuatro bebes en cuatro países muy diferentes entre si, desde su nacimiento a sus primeros pasos.

Los bebes son:
- Ponijao: una chica que vive cerca de Opuwo (Namibia)
- Bayarjargal: el único niño del documental ,vive cerca de Bayanchandmani (Mongolia)
- Mari: de Tokio (Japon)
- Hattie: de San Francisco (Estados Unidos)
Es muy curioso porque se ve perfectamente como el desarrollo cognitivo de los niños esta intimamente ligado a la influencia del entorno que le rodea.
viernes, 21 de octubre de 2011
Fungooms
El blog de Amaya Padilla es un blog en el que hay muchos recursos e infinidad de enlaces interesantes y del que podemos sacar provecho. El pasado año 2010 recibió el Primer Premio Internacional Educared por su excelente labor.
Pues bien, dentro de la página Fungooms, aparte de haber juegos mas corrientes, hay un apartado de juegos educativos.
Si pincháis en la siguiente imagen, os aparecerá la misma página que la de la fotografía, y dependiendo de que objeto pinchéis os saldrá un juego u otro.
Si pinchamos sobre la niña, nos sale este juego en el que la niña va saltando de un charco de pintura a otro según nosotros vayamos pinchando en los charcos.
Con este juego podemos aprovechar para trabajar con los niños contenidos como los colores, tipos de desplazamientos, y sobre todo los conceptos espaciales de izquierda y derecha, que tan importantes son y con tanta frecuencia se trabajan en las aulas de Educación Infantil.
Si pinchamos en la silueta con el interrogante, nos conduce hasta este juego en el que podemos hacer diferentes personajes.
El alumno tiene la libertad para cambiarle la cara, el pelo, la vestimenta, etc., y elaborar personajes únicos.
Esto llevado al aula, lo podemos emplear para trabajar la identidad, las partes del cuerpo, la autonomía.
Aunque no se corresponde mucho la imagen de los muñecos con las de los humanos, pero nos sirven para poner un claro ejemplo.
Podemos utilizar este recurso que nos ofrece la red para elaborar distintos personajes e inventarnos una historia y elaborar un cuento con los personajes creados por nosotros mismos. Así trabajamos también la imaginación, la creatividad, y atendiendo a las áreas de Educación Infantil, al lenguaje de comunicación y representación y a habilidades como la lecto-escritura y el uso del lenguaje.
Si pinchamos en el icono del engranaje, nos aparecerá un juego perteneciente al pensamiento lógico matemático con el que podemos trabajar figuras geométricas como el círculo y la circunferencia.
Aparte de los colores, el movimiento, y los conceptos temporales de el día y la noche.
LAS AVENTURAS DE PELAYO Y SU PANDILLA
En esta nueva entrada, os vengo a contar los numerosos recursos que nos ofrece este blog que he encontrado sobre “Recursos para educación Infantil”.
El blog fue creado por Marifé Lara Romero, una maestra de Educación Primaria del C.P. Eduardo Sánchez de Tarazona de La Mancha.
Esta maestra creó este espacio con la idea de que se convirtiera en un banco de recursos para el aula de Infantil. Estos recursos son materiales didácticos que huyen de lo tradicional, en su mayoría basado en las Nuevas Tecnologías.
En esta entrada me voy a basar en las principales áreas del curriculum de Educación Infantil.
Existe un material que me ha parecido bastante atractivo para que los niños trabajen estas áreas,se trata de una plataforma creada por NEA.
NEA pertenece a Educastur, web creada por la Conserjería de Educación y Ciencia del Gobierno del Principado de Asturias,donde existen múltiples herramientas de enseñanza-aprendizaje para los diferentes niveles de educación.
Este material se llama Pelayo y su pandilla y me ha parecido una forma sencilla de trabajar las diferentes áreas.
Entre las áreas de infantil que encontramos, están:
- Conocimiento de si mismo y autonomía personal.
- Conocimiento de su entorno.
- Comunicación y representación
Dentro de cada área, se divide el trabajo por diferentes unidades,entre las que podemos encontrar: “Mi entorno”, “Aprendo a cuidarme”, “La higiene personal”, “La música”, “El lenguaje escrito”,etc.
Cada unidad sigue un mismo patrón, entramos en una plataforma donde encontramos una historia en forma de historieta, que nos introduce en la unidad,también la realización de actividades que encontramos en el espacio “jugar”, donde el niño podrá organizar, colorear, etc.
Este material me ha parecido que es una forma divertida, sencilla y eficaz de trabajar aspectos básicos del curriculum de la etapa de infantil. Es un recurso fácil de trabajar, en grupo o de forma individual, por lo que me parece adecuado su uso en el aula.
Desde este blog seguimos animando a hacer uso de las TIC como forma de facilitar y hacer más divertido el aprendizaje de los más pequeños.
¡ A disfrutar de Pelayo y su pandilla !
EN UN CLIC EN LA ZONACLIC

En esta página nos encontramos con una ventana en la podemos elegir distintos criterios de búsqueda como: la edad, el área, el idioma, nivel, autor/a, título, descripción…, de esta forma aparece una lista de distintas actividades con las características que se ha marcado con anterioridad.
Es una forma fácil de encontrar actividades para complementar o afianzar lo aprendido en el aula. Lo que me ha parecido más atractivo del recurso es que aún no teniendo conexión a internet se puede realizar las actividades de igual forma. Esto me resulta muy interesante ya que algunos niños por su situación económica o simplemente porque sus padres no lo ven necesario disponen de ordenador pero no de conexión a internet.
Atendiendo a las áreas nos encontramos con:
- Actividades de lectoescritura en castellano con asociaciones entre palabras, imágenes y sonidos. Se trabajan todas la letras del abecedario en letra manuscrita, en letra de imprenta, en mayúscula, en minúscula…
- Actividades de logicomatemáticas en las que se trabaja fundamentalmente la adquisición del concepto del número, la comparación de cantidades, la ordenación de grupos en función del número de objetos, el anterior y el posterior. Las actividades se realizan con gráficos: objetos, manos, dados, números, y con sonidos.
- Actividades de música, en ellas se trabajan la distinción sonido / silencio, el ritmo y las características básicas del sonido: timbre, intensidad, duración y altura.
- Actividades para conocerse a sí mismo y a su entorno, cómo iniciarse en el conocimiento de los cinco sentidos o del sistema solar entre otros de una forma lúdica y visual.
- “aprendo a comunicarme eficazmente”, para organizar y llevar a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje con alumnos con Trastornos Autistas.
- “los colores”, adaptado para discapacitados visuales y/o motóricos usando tableta digitalizadora.
SWITCHEROO ZOO
Switcheroo Zoo es es un editor interactivo en linea para diseñar nuestros propios animales fantásticos.
En la versión gratuita no es preciso registrarse, una vez que accedemos a la página principal simplemente hemos de seleccionar "Make New Animals".
Para comenzar, elegimos nuestro animal base para después comenzar a cambiarle su cuerpo combinándolo con partes de otros animales.
Lo ilustraré con un animal al que he bautizado Patigre:
¡No olvides encender los altavoces del equipo!
Este recurso lo podemos utilizar desde con niños de Infantil , hasta con niños de Primaria, incluso de la E.S.O. , todo dependiendo de la finalidad, el contexto y la adaptación curricular que nosotros como docentes de demos.
En la Etapa de Infantil, la actividad se haría con ayuda del profesor, ya que el programa puede presentar algunas dificultades para los mas pequeños.
La podríamos integrar en la unidad didáctica de los animales, y se plantearían las siguientes propuestas a los niños:
1.- Inventa un ser fantástico que no exista y que combine partes de otros animales.
2.- Ponle un nombre original y divertido.
3.- Describe su aspecto externo, dónde vive y cuáles son sus poderes y costumbre.
He escogido esta actividad, porque pienso que las posibilidades didácticas de la herramienta son fantásticas y estoy segura de que la mente de nuestros alumnos es lo suficientemente creativa como para crear nuevos animales muy curiosos e imaginarios.
Hay muchos docentes que han llevado a cabo experiencias en el aula . No obstante, la página muestra la dificultad de que está en Inglés, pero eso también lo podemos convertir en un beneficio y de esta manera trabajar con varios contenidos a la vez incluyéndo al Inglés.
Así podremos realizar una actividad globalizada en la que trabajemos con las artes plásticas, la creatividad, la imaginación, el conocimiento del entorno y el uso y disfrute de distintos idiomas de los nuestros.
Además es muy atractiva para los niños, ya que es poco común y se desmarca de la rutina y de lo que podamos hacer en clase.
jueves, 20 de octubre de 2011
CUENTO DIGITAL-COLECTIVO

Voy a enseñaros una actividad muy interesante y completa que podemos utilizar con niños de infantil incluso con alumnos del primer ciclo de primaria.
Se trata de un cuento digital y colectivo, para ello necesitamos utilizar los recursos de la web 2.0 y la PDI. Esta actividad se encuentra en la entrada cuento digital- colectivo:"la princesa y el pulpo" del blog el rincón de infantil.
- Favorecer la alfabetización digital utilizando la PDI y otros programas informáticos.
- Estimular el desarrollo de la creatividad, la imaginación... ya que son los propios niños los que se inventan e ilustran el cuento.
- Fomentar el desarrollo de la lectura y escritura, pues este recurso es una forma motivadora y atractiva de trabajar esta área.
- Desarrollar el aprendizaje cooperativo intentando que los niños se pongan de acuerdo para todos los aspectos del cuento: personajes, título, portada….
martes, 18 de octubre de 2011
¡Y otra de cuentos!
¿ Qué es ClicClicClic ? Es un proyecto creado gracias al Plan de Avanza del Ministerio de Industria, turismo y comercio del Gobierno de España por medio de la editorial digital-tex.
Esta divertida página dispone de una cuentacuentos muy especial Beti, que te irá explicando la historia y tú podrás escucharla o leeerla con ella.
Esta página está destinada a niños y niñas de diversas edades, por ellos se divide en 2 bloques.
El 1º es Iván Y Navi: el poder de la imaginación.
son dos hermanos que a través de sus experiencias cuentan cuentos a niños de entre 3 y 6 años.
Luego tenemos un 2º bloque muy interesante titulado:
El mundo al revés;otras versiones de los cuentos populares.
Todas las lecturas son universales y nadie deberia decir qué leer y qué no, pero digital-tex ha pensado que hay edades aproximadas para contar unos cuentos y por eso lo ha dividido de esta forma.
Las nuevas tecnología forman ya, parte de la vida cotidiana de los niños, esta es una forma de acercala para disfrutar y aprender, de manera individual o colectiva, en clase y en casa.
domingo, 16 de octubre de 2011
BLOGGER, UNA NUEVA FORMA DE COMUNICACIÓN


nos niños conocerían una nueva forma de comunicarse.
- trabajaríamos la lectoescritura pensando entre todos las entradas del blog.
- desarrollaríamos su imaginación y forma de expresión en diferentes ámbitos.
Incluso en algunas entradas trabajaríamos las matemáticas, el arte,… todo aquello que trabajemos en clase por medio de actividades quedaría reforzado recordándolo entre todos para “contárselo” a los padres.
Dicho esto, ya sabes, lo primero que tienes que hacer al llegar a tu clase es visitar Blogger y a disfrutar de todas la ventajas de tener un blog.
sábado, 15 de octubre de 2011
Actividades TIC

Para practicar la lectoescritura de forma online.

viernes, 14 de octubre de 2011
CAPERUCITA ROJA Y EL MUNDO TIC

En esta nueva entrada os vengo a hablar de la relación de las TIC y de los cuentos infantiles. Es curioso como un elemento tradicional como es la literatura infantil se ha convertido en uno de los recursos más numerosos dentro del mundo de las nuevas tecnologías.
Este recurso en forma de cuento que traigo hoy lo he encontrado en una web que nos presenta un gran número de actividades basadas en el aprovechamiento de las nuevas tecnologías dentro de la educación en los distintos niveles.Se trata de Escuelta Tic 2.0.
En esta ocasión se trata de un cuento de la literatura tradicional infantil, como es Caperucita Roja.
El recurso ha sido editado por Cuadernia. Cuadernia es la herramienta que la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha pone a disposición de toda la comunidad educativa para la creación y difusión de materiales educativos digitales.
Esta presentación y actividades del cuento de Caperucita Roja está dirigido para niños de la etapa de educación infantil, de 3 a 5 años. Con esta presentaci
ón el alumnado conocerá el cuento e interactuará a través de distintas actividades que le ayudarán en su desarrollo personal e intelectual.La actividad comienza con la narración del cuento, el sonido acompaña a las imágenes y el texto del cuento, que es un libro en el que pasamos las hojas de forma virtual.
Una vez el cuento acaba la secuencia nos lleva a una serie de actividades como son puzzles de los personajes, actividades en las que relacionar el orden en el que la historia transcurre, juegos de memoria con los personajes como protagonistas, etc. imágenes y el texto del cuento, que es un libro en el que pasamos las hojas de forma virtual.
Entre las aplicaciones que el cuento nos permite encontramos la de realizar anotaciones sobre el cuento a través de un lápiz y un borrador.La actividad nos lleva a la consecución de objetivos. Entre los objetivos que el cuento busca están los de comunicación, es decir, los niños conocerán un nuevo vocabulario relacionado con la historia. También aprenderá a observar el entorno y la manipulación y la exploración de lo que le rodea, al igual que identificará el orden en el tiempo de la historia. Por supuesto los alumnos se familiarizarán con los distintos recursos digitales que nos ofrece el cuento y las actividades.
las actividad de forma individual en el aula si el número de ordenadores lo permite.
Personalmente, el uso de la pizarra digital opino que es el más adecuado.
Os animo a que entréis en el mundo de los cuentos a través de recursos como este, es una nueva forma divertida de potenciar la literatura infantil como elemento de aprendizaje y de que los más pequeños aprovechen la cantidad de medios que nos brinda las nuevas tecnologías.
Solo me queda desearos que disfrutéis de Caperucita Roja.
¡Cuidado con el lobo!
martes, 11 de octubre de 2011
OTOÑO VEDOQUE
Su blog se llama "EDUCACIÓN Y TIC", y encontré el recurso en la publicación titulada "Vedoque: Una sorpresa muy agradable".
Quizás, el "Conocimiento del entorno" y "Lenguajes: Comunicación y representación", sean los objetivos de área más visibles y presentes en esta actividad, ya que se hace muchísimo hincapié sobre todo en el segundo de estos.
Resulta que los Vedoque, ese repositorio de Objetos Digitales de Aprendizaje, conjunto de actividades Flash y fichas para infantil y primaria de tan buena calidad, salen de la creatividad, de la ilusión, del buen hacer de María Jesús y de Antonio, su marido, y que muchas de las ideas para las actividades son de sus propios hijos en edad escolar, y ponen todo su trabajo y toda su ilusión a disposición de todos los docentes sin más interés que el de compartir.
Otro ejemplo más de docentes apasionados de su labor, entregados a mejorar la escuela desde sus posibilidades y empeñados en hacernos ver que no todo son grandes proyectos editoriales, con grandes cifras de inversiones y negocios, una simple familia de Calasparra (Murcia), también puede aportar mucho.
lunes, 10 de octubre de 2011
VALORES CON VALOREX
Este es un recurso encontrado en la la página de la Junta de Extremadura (consejeria de educación y ciencia).
Trata de enseñar a los niños más pequeños del cole, la importancia de los valores, según en el ámbito en el que se encuentren.
Los temas transversales son presentados de forma interactiva por diversos personajes de diferentes razas, que se encuentran acampados en una dehesa extremeña. Ellos nos guiarán en el programa hasta los diferentes contenidos: juegos, fichas y guías didácticas.
Para abrir los libros es necesario hacer "clic" sobre cada niño. Al pasar el ratón por encima del niño, éste se presentará en primer plano y nos indicará de que trata su libro, los temas son los siguientes:
- Educación para la paz.
- Educación para la igualdad de los sexos.
- Educación para la salud.
- Educación ambiental.
- Educación para el consumidor.
Cuando se accede a alguno de los temas se presenta un libro abierto.
La parte de la izquierda contiene el material del alumnos y la parte de la derecha el material de profesor.
Las guias y fichas se abren en una ventana nueva en formato html preparado para la impresión. El profesor puede seleccionar el nivel de las guias y d elas fichas. Es un recurso destinado a niños entre 3- 5 años.
Me pareció un recurso muy interesante para trabajar con los niños de estas edades, a través del ordenador y de forma original y divertida. En señándoles una nueva forma de aprender por medio de las TIC.
Además, el profesor puede puede selecionar curricular de infantil el nivel que quiere trabajar, atendiendo a los conocimientos y dificultades de sus alumnos y las actividades a tratar.
Así por ejemplo si seleccionamos el libro de: educación para el consumidor, veremos que ademas de los juegos de ordenador, hay fichas y guias para ampliar sobre este concepto en clase, trabajando de forma tradicional y también existen 3 niveles para escoger dependiendo de cada niño.
Valorex posee tambien un video informativo acerca del uso del recurso y en el que se aprecian los objetivos y áreas del diseño curricular de infantil actual.
Haciendo hincapié, en que en todas su actividades se desarrolla la autonomia, la conciencia del alumno, la selación con el entorno y el acercamiento al lenguaje, pero sobretodo la importancia de los valores, que es muy importante inculcarlos desde un principio.
viernes, 7 de octubre de 2011
ARA Y BELBO
Todas las actividades giran en torno a Ara y Belbo, dos duendes que viven en el bosque. Los niños elegirán con que personaje harán el recorrido por las diferentes actividades, en las que encontraremos juegos de construcción, números, colores, juegos de semejanzas, etc.
La aplicación recoge casi 80 actividades de diversa índole pero a su vez cumpliendo con el principio de globalización y que conducen a la consecución de una serie de objetivos básicos en Educación Infantil, como son , entre otros:
- Desarrollar la percepción espacial, la memoria
-Realizar, de manera cada vez más autónoma, actividades habituales,aumentando el sentimiento de confianza en sí mismo y la capacidad de iniciativa y desarrollando estrategias para satisfacer sus necesidades básicas.
-Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas.
-Desarrollar capacidades afectivas
-Conocer su propio cuerpo y sus posibilidades de acción.
Todos estos objetivos recogidos en las tres grandes áreas del Curriculum de Educación Infantil.
Ara y Belbo me ha parecido una aplicación muy divertida. Detrás de un carácter claramente lúdico se esconde grandes recursos para desarrollar en los niños nuevos conocimientos y reforzar los que ya tienen. Los niños también descubrirán nuevas formas de aprendizajes que quedan lejos del lápiz y el papel, no reemplazando la metodología llevada hasta ahora por las escuelas, si no complementándolas.
El mundo TIC nos abre una nueva forma de trabajar en el aula, no tiene que convertirse en un lastre, debe ser todo lo contrario, debe ser una nueva ventana que nos facilite la forma de enseñar y una nueva motivación para los más pequeños a aprender cosas nuevas.
Ahora, ¡a disfrutar con Ara y Belbo!
jueves, 6 de octubre de 2011
HELLO TEACHER !
Partiendo de la LOE, en nuestro sistema educativo actual, plantea un sinfín de talleres y actividades, juegos y materiales que poder realizar en el aula sin dejar de lado las famosas TICs que tan de moda están en estos momentos.
El mundo de Fantasmin
Una de las cosas que me ha parecido más interesante de esta página es, que existen una serie de apartados dedicados al profesorado y a los padres.
Dentro de la parte de Profesorado, podemos encontar: Guía para el profesorado, documentos, fichas imprimibles, fondos de escritorio y salva pantallas de Fantamisn y demás personajes del castillo, para decorar tu ordenador.
Para los Padres: guia para padres y fichas imprimibles para trabajar con sus hijos en casa.

Las nuevas tecnologias nos abren a los profesores, una forma diferente de trabajar en el aula con nuestros alumnos, una metodología con la que enseñarles nuevos conocimientos, motivándolos y haciendo que se lo pasen bien en clase.
Fantasmín abre las puertas de su castillo, para que todos los niños que quieran, entren y juegen, a la vez que aprenden con él y sus amigos conociendo o ampliando sus conocimientos.
LA PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS
¿Os atrevéis a jugar?