Mostrando entradas con la etiqueta comunicacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicacion. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de octubre de 2011

Fungooms

Hoy venimos de la mano de Fungooms, una página que he encontrado en el blog Garachico Enclave, en esta entrada en concreto.
El blog de Amaya Padilla es un blog en el que hay muchos recursos e infinidad de enlaces interesantes y del que podemos sacar provecho. El pasado año 2010 recibió el Primer Premio Internacional Educared por su excelente labor.
Pues bien, dentro de la página Fungooms, aparte de haber juegos mas corrientes, hay un apartado de juegos educativos.
Si pincháis en la siguiente imagen, os aparecerá la misma página que la de la fotografía, y dependiendo de que objeto pinchéis os saldrá un juego u otro.


Todos muy básicos y sencillos, apropiados para Educación Infantil. Son ideales para trabajar el manejo del ratón y la estimulación temprana.

Los juegos que me han parecido mas interesantes son los siguientes: 


Si pinchamos sobre la niña, nos sale este juego en el que la niña va saltando de un charco de pintura a otro según nosotros vayamos pinchando en los charcos.
Con este juego podemos aprovechar para trabajar con los niños contenidos como los colores, tipos de desplazamientos, y sobre todo los conceptos espaciales de izquierda y derecha, que tan importantes son y con tanta frecuencia se trabajan en las aulas de Educación Infantil.


********************************

 Si pinchamos en la silueta con el interrogante, nos conduce hasta este juego en el que podemos hacer diferentes personajes.
El alumno tiene la libertad para cambiarle la cara, el pelo, la vestimenta, etc., y elaborar personajes únicos.
Esto llevado al aula, lo podemos emplear para trabajar la identidad, las partes del cuerpo, la autonomía.
Aunque no se corresponde mucho la imagen de los muñecos con las de los humanos, pero nos sirven para poner un claro ejemplo.
Podemos utilizar este recurso que nos ofrece la red para elaborar distintos personajes e inventarnos una historia y elaborar un cuento con los personajes creados por nosotros mismos. Así trabajamos también la imaginación, la creatividad, y atendiendo a las áreas de Educación Infantil, al lenguaje de comunicación y representación y a habilidades como la lecto-escritura y el uso del lenguaje.

********************************

 Si pinchamos en el icono del engranaje, nos aparecerá un juego perteneciente al pensamiento lógico matemático con el que podemos trabajar figuras geométricas como el círculo y la circunferencia.
Aparte de los colores, el movimiento, y los conceptos temporales de el día y la noche.






¿A qué esperáis? ...¡Divertiros con Fungooms!

LAS AVENTURAS DE PELAYO Y SU PANDILLA


En esta nueva entrada, os vengo a contar los numerosos recursos que nos ofrece este blog que he encontrado sobre “Recursos para educación Infantil”.



El blog fue creado por Marifé Lara Romero, una maestra de Educación Primaria del C.P. Eduardo Sánchez de Tarazona de La Mancha.

Esta maestra creó este espacio con la idea de que se convirtiera en un banco de recursos para el aula de Infantil. Estos recursos son materiales didácticos que huyen de lo tradicional, en su mayoría basado en las Nuevas Tecnologías.

En esta entrada me voy a basar en las principales áreas del curriculum de Educación Infantil.


Existe un material que me ha parecido bastante atractivo para que los niños trabajen estas áreas,se trata de una plataforma creada por NEA.

NEA pertenece a Educastur, web creada por la Conserjería de Educación y Ciencia del Gobierno del Principado de Asturias,donde existen múltiples herramientas de enseñanza-aprendizaje para los diferentes niveles de educación.

Este material se llama Pelayo y su pandilla y me ha parecido una forma sencilla de trabajar las diferentes áreas.

Entre las áreas de infantil que encontramos, están:

Dentro de cada área, se divide el trabajo por diferentes unidades,entre las que podemos encontrar: “Mi entorno”, “Aprendo a cuidarme”, “La higiene personal”, “La música”, “El lenguaje escrito”,etc.

Cada unidad sigue un mismo patrón, entramos en una plataforma donde encontramos una historia en forma de historieta, que nos introduce en la unidad,también la realización de actividades que encontramos en el espacio “jugar”, donde el niño podrá organizar, colorear, etc.

Luego, tenemos las opciones “ver,oir y tocar”, en la que podemos observar un álbum de fotos digital sobre la unidad, otro donde el alumno puede oír diferentes sonidos relacionados con el tema, y en el último donde podrá imprimir fichas en soporte papel.

Este material me ha parecido que es una forma divertida, sencilla y eficaz de trabajar aspectos básicos del curriculum de la etapa de infantil. Es un recurso fácil de trabajar, en grupo o de forma individual, por lo que me parece adecuado su uso en el aula.

Desde este blog seguimos animando a hacer uso de las TIC como forma de facilitar y hacer más divertido el aprendizaje de los más pequeños.


¡ A disfrutar de Pelayo y su pandilla !