Mostrando entradas con la etiqueta actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de diciembre de 2011

Webquest: CONOCIENDO A TCHAIKOVSKY


¡Ya estamos de vuelta!
Venimos para enseñaros la webquest que hemos creado, la cual lleva por titulo “Conociendo a Tchaikovsky”. Esta pensada para 2º ciclo de Educación Infantil.


Hemos trabajado mucho, hemos seleccionado los recursos que mejor se adaptaban a las necesidades y edad de nuestros alumnos y por fin podemos darla a conocer a todos vosotros.
Consiste en una investigación guiada, con recursos procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas, trabajo cooperativo y la autonomía.
Trabajamos con recursos elegidos y seleccionados por el profesor para facilitar la búsqueda a los alumnos.
Esta webquest es una herramienta más que podemos incluir en nuestra metodología para el trabajo didáctico. Nosotras particularmente la vamos a poner en practica utilizándola como introducción en un proyecto de una opera de Tchaikovsky.

Este recurso lo queremos compartir con todos vosotros para que también lo podáis utilizar en vuestras aulas de Infantil, por eso os invitamos a que lo pongáis en practica y nos comentéis el resultado y la aceptación de los alumnos, ya que nosotras de momento no podemos ponerla en practica con alumnos reales.  Aunque muy pronto si.

¡Nos haría mucha ilusión!

Podéis escribirnos a lamochiladeilusiones@gmail.com

viernes, 21 de octubre de 2011

Fungooms

Hoy venimos de la mano de Fungooms, una página que he encontrado en el blog Garachico Enclave, en esta entrada en concreto.
El blog de Amaya Padilla es un blog en el que hay muchos recursos e infinidad de enlaces interesantes y del que podemos sacar provecho. El pasado año 2010 recibió el Primer Premio Internacional Educared por su excelente labor.
Pues bien, dentro de la página Fungooms, aparte de haber juegos mas corrientes, hay un apartado de juegos educativos.
Si pincháis en la siguiente imagen, os aparecerá la misma página que la de la fotografía, y dependiendo de que objeto pinchéis os saldrá un juego u otro.


Todos muy básicos y sencillos, apropiados para Educación Infantil. Son ideales para trabajar el manejo del ratón y la estimulación temprana.

Los juegos que me han parecido mas interesantes son los siguientes: 


Si pinchamos sobre la niña, nos sale este juego en el que la niña va saltando de un charco de pintura a otro según nosotros vayamos pinchando en los charcos.
Con este juego podemos aprovechar para trabajar con los niños contenidos como los colores, tipos de desplazamientos, y sobre todo los conceptos espaciales de izquierda y derecha, que tan importantes son y con tanta frecuencia se trabajan en las aulas de Educación Infantil.


********************************

 Si pinchamos en la silueta con el interrogante, nos conduce hasta este juego en el que podemos hacer diferentes personajes.
El alumno tiene la libertad para cambiarle la cara, el pelo, la vestimenta, etc., y elaborar personajes únicos.
Esto llevado al aula, lo podemos emplear para trabajar la identidad, las partes del cuerpo, la autonomía.
Aunque no se corresponde mucho la imagen de los muñecos con las de los humanos, pero nos sirven para poner un claro ejemplo.
Podemos utilizar este recurso que nos ofrece la red para elaborar distintos personajes e inventarnos una historia y elaborar un cuento con los personajes creados por nosotros mismos. Así trabajamos también la imaginación, la creatividad, y atendiendo a las áreas de Educación Infantil, al lenguaje de comunicación y representación y a habilidades como la lecto-escritura y el uso del lenguaje.

********************************

 Si pinchamos en el icono del engranaje, nos aparecerá un juego perteneciente al pensamiento lógico matemático con el que podemos trabajar figuras geométricas como el círculo y la circunferencia.
Aparte de los colores, el movimiento, y los conceptos temporales de el día y la noche.






¿A qué esperáis? ...¡Divertiros con Fungooms!

viernes, 7 de octubre de 2011

ARA Y BELBO


El universo de las Nuevas Tecnologías nos regala una gran multitud de posibilidades para trabajar con los más pequeños en el aula o aprender en casa. Uno de estos recursos es Ara y Belbo, una aplicación didáctica para Educación Infantil donde a través del juego los niños desarrollan la atención, la percepción visual y la organización espacial.

Esta aplicación fue creada por Balbino de Oro Martín y fue 3º premio al desarrollo de Materiales Educativos elaborados para su uso en Internet, otorgado por el Ministerio de Educación en la convocatoria de 2010.

Todas las actividades giran en torno a Ara y Belbo, dos duendes que viven en el bosque. Los niños elegirán con que personaje harán el recorrido por las diferentes actividades, en las que encontraremos juegos de construcción, números, colores, juegos de semejanzas, etc.

La aplicación recoge casi 80 actividades de diversa índole pero a su vez cumpliendo con el principio de globalización y que conducen a la consecución de una serie de objetivos básicos en Educación Infantil, como son , entre otros:

- Desarrollar la percepción espacial, la memoria

visual y la coordinación óculomanual.

-Realizar, de manera cada vez más autónoma, actividades habituales,aumentando el sentimiento de confianza en sí mismo y la capacidad de iniciativa y desarrollando estrategias para satisfacer sus necesidades básicas.

-Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas.

-Desarrollar capacidades afectivas


-Conocer su propio cuerpo y sus posibilidades de acción.

Todos estos objetivos recogidos en las tres grandes áreas del Curriculum de Educación Infantil.

Ara y Belbo me ha parecido una aplicación muy divertida. Detrás de un carácter claramente lúdico se esconde grandes recursos para desarrollar en los niños nuevos conocimientos y reforzar los que ya tienen. Los niños también descubrirán nuevas formas de aprendizajes que quedan lejos del lápiz y el papel, no reemplazando la metodología llevada hasta ahora por las escuelas, si no complementándolas.

El mundo TIC nos abre una nueva forma de trabajar en el aula, no tiene que convertirse en un lastre, debe ser todo lo contrario, debe ser una nueva ventana que nos facilite la forma de enseñar y una nueva motivación para los más pequeños a aprender cosas nuevas.


Ahora, ¡a disfrutar con Ara y Belbo!

jueves, 6 de octubre de 2011

LA PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS


He encontrado un recurso bastante interesante en la entrada La pirámide de los alimentos del blog Recursos para el primer ciclo.

Ésta actividad la podríamos realizar en una clase de niños y niñas de cinco años de Educación Infantil o incluso en los dos primeros cursos de Educación Primaria.
Es un recurso interactivo bastante sencillo en el que van apareciendo distintos tipos de alimentos y la misión del alumno es colocar cada uno de los alimentos en dicha pirámide dentro del grupo al que pertenezca.
Si el alumno acierta pondrá un cartelito de “bien”, en cambio si falla saldrá un cartelito de “prueba otra vez”.
Además cuenta con un límite de tiempo estimado en el que se cree oportuno que ya se han debido de insertar todos los alimentos correctamente en la pirámide. En caso de finalizar el tiempo se iniciará de nuevo el juego para poder volver a intentarlo.


En relación al Currículo de Educación Infantil, la actividad es globalizadora y engloba las tres áreas:
- Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.
En la medida en que el alumno es consciente de sus posibilidades de acción y aprende a ser independiente y realiza acciones habituales de manera autónoma.
Podríamos poner de ejemplo cuando el niño/a empieza a comer solo y se atreve a pelar la fruta, o incluso a hacer una clasificación de los alimentos.
También se progresaría en la adquisición de aspectos, hábitos y aptitudes relacionadas con la higiene conforme a la manipulación, limpieza y cuidado de los alimentos y al fortalecimiento de la salud mediante una dieta sana y equilibrada apreciando y disfrutando de las situaciones cotidianas de equilibrio y bienestar emocional.
- Conocimiento del entorno.
Mediante este recurso nuestros alumnos se acercan al entorno y su realidad más cercana y muestran interés por estos nuevos conocimientos.
Establecen agrupaciones y clasificaciones de los diferentes alimentos y se introducen en actividades lógico matemáticas sencillas.
Se proporciona un conocimiento en el que se valoran los componentes básicos del medio natural desarrollando actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en su conservación.
- Lenguajes: Comunicación y representación.
Podemos incluir esta área ya que en el juego aparece la presencia de la lengua escrita.
Los niños mostrarán interés por descifrar las palabras y mostrarán una actitud positiva hacia el lenguaje.
Experimentarán mucha motivación al iniciarse en otras formas de comunicación como las TIC.



Esta actividad interactiva me ha parecido muy interesante e idónea para incluirla al final de una sesión o unidad didáctica sobre los alimentos. Además nos puede servir de herramienta de evaluación para ver si nuestros alumnos han adquirido y asentado bien los nuevos conocimientos que previamente les hemos proporcionado.
Es una manera fácil, sencilla y muy divertida de aprender.

¿Os atrevéis a jugar?