Favorecer la alfabetización digital utilizando la PDI y otros programas informáticos.
Estimular el desarrollo de la creatividad, la imaginación... ya que son los propios niños los que se inventan e ilustran el cuento.
Fomentar el desarrollo de la lectura y escritura, pues este recurso es una forma motivadora y atractiva de trabajar esta área.
Desarrollar el aprendizaje cooperativo intentando que los niños se pongan de acuerdo para todos los aspectos del cuento: personajes, título, portada….
Con el cuento colectivo y digital trabajamos todas las áreas recogidas en el Curriculum de Educación Infantil, aunque en mayor medida el área de lenguajes: comunicación y representación, porque es la base de la actividad.
¿ Cómo elaboramos el cuento?
Para crear el cuento , lo primero que tienen que hacer es ponerle un título al cuento. Una vez elegido el título, hay que utilizar la aplicación "Erase que se era" y entre todos tienen que elegir los personajes, la historia, sus características, el escenario,etc..
Después con la PDI , los niños van realizado los dibujos para ilustrar el cuento, además, escriben los diálogos y van relatando la historia.
Además, para que sea un cuento de verdad, es decir, con todas sus características, los niños con este recurso pueden crear la portada y contraportada del libro.
Por último, se graba el relato del cuento utilizando el programa Audicity. Así, cuando veamos y escuchemos el cuento el relato será contado por los propios niños.
Una vez terminado, el cuento se puede grabar en un DVD o subirlo a youtube como veremos a continuación.
Así, es como le quedó el cuento a una clase de infantil después de todo el proceso:
Con el cuento interactivo trabajamos la imaginación, la lectoescritura, la creatividad, la cooperación… y todo esto divirtiéndonos y utilizando las nuevas tecnologías.
En esta nueva entrada os vengo a hablar de la relación de las TIC y de los cuentos infantiles. Es curioso como un elemento tradicional como es la literatura infantil se ha convertido en uno de los recursos más numerosos dentro del mundo de las nuevas tecnologías.
Este recurso en forma de cuento que traigo hoy lo he encontrado en una web que nos presenta un gran número de actividades basadas en el aprovechamiento de las nuevas tecnologías dentro de la educación en los distintos niveles.Se trata de Escuelta Tic 2.0.
En esta ocasión se trata de un cuento de la literatura tradicional infantil, como es Caperucita Roja.
Esta presentación y actividades del cuento de Caperucita Roja está dirigido para niños de la etapa de educación infantil, de 3 a 5 años. Con esta presentaci
ón el alumnado conocerá el cuento e interactuará a través de distintas actividades que le ayudarán en su desarrollo personal e intelectual.
La actividad comienza con la narración del cuento, el sonido acompaña a las imágenes y el texto del cuento, que es un libro en el que pasamos las hojas de forma virtual.
Una vez el cuento acaba la secuencia nos lleva a una serie de actividades como son puzzles de los personajes, actividades en las que relacionar el orden en el que la historia transcurre, juegos de memoria con los personajes como protagonistas, etc. imágenes y el texto del cuento, que es un libro en el que pasamos las hojas de forma virtual.
Entre las aplicaciones que el cuento nos permite encontramos la de realizar anotaciones sobre el cuento a través de un lápiz y un borrador.La actividad nos lleva a la consecución de objetivos. Entre los objetivos que el cuento busca están los de comunicación, es decir, los niños conocerán un nuevo vocabulario relacionado con la historia. También aprenderá a observar el entorno y la manipulación y la exploración de lo que le rodea, al igual que identificará el orden en el tiempo de la historia. Por supuesto los alumnos se familiarizarán con los distintos recursos digitales que nos ofrece el cuento y las actividades.
Este recurso nos permite varias formas de trabajo en el aula. El principal es hacer uso de el a través de una pizarra digital y sacar el 100 % de provecho y en el quelos alumnos participen entre todos de la actividad. Otra forma de trabajar el cuento en el aula es hacer
las actividad de forma individual en el aula si el número de ordenadores lo permite.
Personalmente, el uso de la pizarra digital opino que es el más adecuado.
Os animo a que entréis en el mundo de los cuentos a través de recursos como este, es una nueva forma divertida de potenciar la literatura infantil como elemento de aprendizaje y de que los más pequeños aprovechen la cantidad de medios que nos brinda las nuevas tecnologías.